«Los Alcalá» y Macedonio como figura central.

«Los Alcalá» y Macedonio como figura central.

por Fernando Carrasco Vázquez.

Imagen extraída del libro Macedonio y la música de Graciela Fabián Mestes, p. 41. En el pie se ofrece la ubicación del material gráfico.

A raíz de mi pequeña investigación sobre José Herrera Gallardo, decidí poner un poco más de atención sobre los autores de los valses mexicanos más conocidos. Sobre este corpus, tenemos la tendencia a verlo como una especie de “bloque uniforme” surgido en el mismo lapso de tiempo y asociado invariablemente al “porfirismo”.  Mientras más realizó esta tarea con los valses y sus autores, descubro historias dignas de contarse y épocas que van desde mediados del siglo XIX hasta mediados del siglo XX.

He decidido comenzar un ambicioso proyecto sobre los valses mexicanos más famosos y sus autores que espero poder concluir algún día, pero por lo pronto me avocaré a don Macedonio Alcalá o quizá debiéramos decir a «Los Alcalá”, pues resulta que es una numerosa familia oaxaqueña con varios músicos -no todos muy bien ubicados por cierto-, aunque es entendible por las confusas informaciones de las actas y libros consultados.

Ya casi para finalizar este artículo, encontré el libro de Graciela Fabián Mestas: Macedonio y la música, editado en 2019. Fue muy útil el poder cotejar mi investigación con su valioso libro y comprobar y comparar sus datos con los míos, e incluso complementarlos. Creo que este artículo puede contribuir y tal vez generar más investigación al respecto.

De Macedonio Alcalá Prieto un buen número de fuentes señalan como fecha de nacimiento el 12 de septiembre de 1831, sin embargo mi investigación en plena coincidencia con Graciela Fabián, arroja como fecha de nacimiento el 11 de septiembre de 1827 pues su registro de bautizo datado el 12 de septiembre de ese año, señala que nació un día antes y como primer nombre  “Jph.” que es la abreviatura de Joseph. Para poder corroborar totalmente este dato decidí elaborar todo el árbol genealógico de la familia Alcalá, pues podría haber homonimias, confusiones o errores, como de hecho las hay.

Bautizo de Joseph Macedonio Alcalá Prieto. Fuente: Familysearch.

El iniciador de esta estirpe de músicos es un elusivo y confuso personaje llamado en algunas ocasiones José Gabriel Alcalá y en otras José Gabriel «Bohorguez» o «Bojorjez», a todas luces este último apellido debe ser Bojórquez. En algunas fuentes posteriores se señala que sus padres son: Juan Tomás Bojorjez [Bohórquez] y María Josefa Alcalá aunque en otro lugar se mencionan a Juan Tomás Alcalá y Magdalena Manzano, el caso es que he encontrado, por la información de sus dos matrimonios el primero con Tomasa Antonia Prieto (en 1818) y el segundo con Cristina Jiménez (en 1864) que nació circa de 1790 y falleció en marzo de 1864. Sólo en una fuente –que veremos más adelante- se señala su condición de músico y es probable por ello, que con él sus hijos tomaran sus primeras lecciones.

 Joseph Gabriel Bojorquez o Alcalá contrae matrimonio con Tomasa Antonia “¿Griego?” en la parroquia de Santo Domingo en Tehuantepec el 16 de mayo de 1818,  se consigna como padre de Tomasa Antonia a Remigio Griego y no se señalan padres del contrayente. Es probable que el padre de Tomasa Antonia haya sido el «mulato» Joseph Griego hijo de Mariana Prieto y Joseph Griego, tal vez fue más cómodo para éste personaje adoptar el apellido Prieto, he encontrado además que estuvo casado con Victoriana Joaquina Bernabe Álvara a quien se le coloca la etiqueta de «índígena».

Matrimonio de Joseph Gabriel Alcalá y Antonia Griego. Fuente: Familysearch.

  • NABOR

En el libro de bautismos de esta misma parroquia y de ese mismo año se encuentra una hoja insertada que señala el bautismo de “Navor” el 13 de julio de 1818 y nacido un día anterior;  sus padres son: José Gabriel ¿Bojorjez? y Tomasa Antonia “Prieta”. Los abuelos paternos son: Juan Tomás Bojorjez y María Josefa Alcalá y los maternos: José Prieto y Octaviana [¿Victoriana? ] Bernabé. Los padrinos son: Ramón Castillejos y Ramona Regalado.

Nacimiento de Nabor Alcalá. Fuente: Familysearch

  • BERNARDINO

Originalmente por su información matrimonial inferimos que Bernardino Alcalá nació circa de 1824 pues en el acta de su matrimonio con Tecla Ortiz en 1847 en el Sagrario Metropolitano de la capital del estado de Oaxaca, se afirma que tiene 23 años. Sus padres en el mismo documento se menciona que son: José Gabriel Alcalá y Tomasa Prieto. Sin embargo gracias a la información proporcionada en el libro de Graciela Fabián, pude ubicar el acta datada el 20 de mayo de 1822, en que se señala que nació un día antes y que sus padres son Jph. Gabriel Bohorquez y Tomasa Prieto, su madrina fue María Ignacia Bohorquez.

Nacimiento de Bernardino. Fuente: Familysearch.

  • MANUEL DOMINGO OROSIO

En 1825 también los ubicamos en la capital del estado con el bautismo de: Manuel Domingo Orosio el 13 de mayo, aunque se señala que Manuel nació un día antes, sus padres: Jph. Gabriel Alcalá y Tomasa Prieto, no se mencionan abuelos y sí los padrinos que fueron: Jph. Vicente Ortiz y Gertrudis Guerrero.

Nacimiento de Manuel. Fuente: Familysearch

  • JOSÉ MACEDONIO

Cronológicamente la siguiente información sería la de nuestro personaje principal José Macedonio, con la que comenzamos el artículo, sólo agregamos que su madrina fue Roberta Alonso. Más adelante nos avocaremos a sus hijos.

  • BERNABÉ ONOFRE

El siguiente bautizo es de Bernabé Onofre, pero ahora en la Parroquia de San Matías en Jalatlaco el 11 de junio de 1830 y nacido el día anterior, hijo legítimo de José Gabriel Alcalá y Tomasa Antonia Prieto. Lo desconcertante por lo confuso,  son los abuelos mencionados, los paternos: Juan Tomás Alcalá y Magdalena Mansano y los maternos: José Ventura Prieto y Victoriana Joaquina. Madrina: Rosa Franco y Coronel.

  • JOSÉ ESTEBAN DE LOS ÁNGELES

El 3 de agosto de 1834 se consigna el bautizo de José Esteban de los Ángeles en el Sagrario de la capital Oaxaqueña.  Sus padres: José Gabriel Alcalá y Tomasa Prieto. Sus padrinos: José María Águila y María Concepción Hidalgo.

  • ÁNGEL MARÍA

Por último podemos señalar a un hijo más llamado Ángel María del que sólo he encontrado su defunción en 1839 y del que se consigna que tenía cuatro años y murió de viruela. Sus padres: José Gabriel Alcalá y Tomasa Antonia Prieto.

De cinco de los hijos localizados, podemos ubicar sus matrimonios y defunciones, y gracias a ello en algunos casos, su actividad musical.

*Nabor  Alcalá [Bojórquez] Prieto (1818-1880) casó con Guadalupe Garrido en 1853.

En 1878 hay una pequeña mención de él en El siglo diez y nueve del 1 de febrero de 1878, p. 2, en el que el Estado de Oaxaca le confiere un nombramiento de “música”.

En su acta de defunción datada el 22 de febrero de 1880 se manifiesta su actividad como filarmónico, ser hijo de José Gabriel Alcalá y Tomasa Prieto. Testigos de esta acta son los también filarmónicos: Guadalupe Salgado de 34 años; Santiago Avendaño y Agustín Salgado, mayores de 30 años. El único hijo ubicado de esta pareja fue Mariano Alcalá Garrido (c.1857-1904), de oficio: «empleado», casado con Margarita Gómez. En la información matrimonial de éste último, fechada en 1891, se menciona que su padre Nabor era filarmónico.

Es mencionado también en unos “Apuntes para un libro sobre el arte musical en Oaxaca”, un mecanoscrito ubicado en la biblioteca Genaro V. Vásquez y seguramente debido a este personaje de la política y en menor medida a la música de su estado[i].

“NABOR ALCALÁ, fue Director de Orquestas.”[ii]

*Bernardino Alcalá [Bojórquez] Prieto (1822-1891) como ya lo señalamos casó con Tecla Ortiz con quien tuvo una hija llamada Virginia, falleció el 16 de febrero de 1891 de Encefalitis, era viudo ya en ese año y se le señala como “filarmónico”, hijo de Gabriel Alcalá. Tres “filarmónicos” son testigos: Ignacio Alcalá (de 23 años, seguramente su sobrino, hijo de Macedonio); Luis Zulaica[iii] y Manuel Soto mayores de edad.

*Manuel Alcalá Prieto (1825-1864), falleció en 1864 y no se menciona ni matrimonio, ni actividad musical.

* José Macedonio Alcalá Prieto (1827-1869), nuestro personaje principal,  casó con Petronila Palacios en septiembre de 1853 y “por hallarse epidemiado” el matrimonio es “In articulo mortis”, afortunadamente logró sobrevivir y tener la siguiente descendencia, sus hijos ubicados son:

   1) Bernabé Trinidad (1854-1858), que falleció de viruela en abril de 1858.

   2) Margarita Josefa (1856-1857), que falleció de “toz” en mayo de 1857.

   3) José Santiago Blaz (1857-27/06/1915) que falleció de “enterocolitis crónica”, dejando viuda a Sahara Rodriguez,  en su actividad se manifiesta que era “profesor filarmónico” y se han localizado a tres hijos, nietos del autor de Dios nunca muere: José Joaquín Alcalá Rodriguez (1892-1953), Sara Susana Alcalá Rodriguez (1896-1898) y Alfonso Ricardo Luis Alcalá Rodríguez (1898-¿?).

Sobre José Alcalá, hijo de Macedonio hay mucha más hemerografía que de ningún otro Alcalá músico. En 1878 aparece una breve noticia en La libertad del 5 de diciembre que en la p. 3 dice:

José Alcalá.

Un jóven oaxaqueño, de este nombre, ha llamado fuertemente la atención en los exámenes del Conservatorio de Música, por su destreza en el violín.

Están sus paisanos entusiastas de él, y no desesperan de que así como Cabrera, oaxaqueño, deslumbró con su pincel, deslumbre éste con su mágico arco.

En 1885 se menciona un Himno a la Ciencia compuesto por él[iv] y en 1886 una Marcha fúnebre[v]. En 1890 lo mencionan como profesor del Colegio Católico de Oaxaca, con cuyos alumnos  tiene varias intervenciones musicales[vi].

En 1891 se refiere una actuación de él al violín en el Teatro Principal de Oaxaca y se hace referencia a sus estudios en el Conservatorio Nacional de Música[vii].

En ese mismo año de 1891 encontramos una agradable sorpresa con la publicación de una pieza de él y una breve semblanza biográfica en inglés en el Daily Anglo American del 2 de mayo en la página 6. La pieza es una danza titulada Gardenia. En el texto señalan que es graduado del Conservatorio y que tenía intenciones de seguir estudiando en París, pero la muerte de su tío lo obligó a retornar a Oaxaca (seguramente por las fechas se trata de Bernardino). Se menciona que en ese momento es profesor del Conservatorio de Música de la Ciudad de Oaxaca. El mismo diario publica: el 27 de junio en su página 2 el vals En el bosque dedicado a Sara Chavero; el 11 de julio en la página 2 Danza diabólica  “Al tártaro” dedicada a Cecilia Delgado; y el 1° de agosto, en la página 6 el schottische Carolina.

En 1892 se anuncia una danza de él llamada Barrilito incluida en La revista melódica editada por Nagel[viii] y en ese mismo año se anuncia el vals Rebeca[ix].

En 1893 se consigna que ha compuesto una Marcha fúnebre a la memoria de Ignacio Manuel Altamirano[x]; sobre ella se dice que José Rivas la juzgó favorablemente[xi].

En 1894 aparece la siguiente noticia:

-El maestro José Alcalá terminará próximamente en Oaxaca la música de una ópera que tiene en proyecto desde hace un tiempo. El argumento está tomado de una producción de Boito, sobre uno de los conocidos episodios de la Historia de nuestro país[xii].

Hasta el momento esta noticia es desconcertante pues no he localizado asociación alguna entre Arrigo Boito y la Historia de México, habrá que seguir investigando.

Con motivo de una reelección más de Porfirio Díaz en 1896, José Alcalá participa en un concierto en el que dirige su orquesta e interpreta su composición titulada Gran Marcha Albino Zertuche[xiii], en ese año también se anuncia la creación de una Orquesta Típica en Oaxaca con un gran número de señoritas[xiv].

En 1900 para conmemorar otra reelección de don Porfirio, estrena su Himno “A la Paz[xv].

En 1901 participa en las exequias del canónigo Ignacio Merlín, junto con Cosme Velázquez[xvi], y estrena un Himno Patriótico con textos de Severo W. Castillejos[xvii].

En 1904 Justo M. Euroza hace una comparación entre las orquestas de Los Angeles California y las de Oaxaca y señala, advirtiendo antes que él no es oaxaqueño:

“…Hay que decirlo sin cumplimientos y con toda imparcialidad, lo que hemos oído aquí ejecutando una orquesta famosa dirigida por Arnold Krauss, es muy inferior á lo que hemos  oído en Oaxaca ejecutando una orquesta más reducida en su instrumental dirigida por el señor José Alcalá, maestro tan entendido como modesto…”[xviii].

En marzo de 1906 dirige la obertura Athalia de Felix Mendelssohn[xix] en el Instituto de Artes y Ciencias de Oaxaca con una orquesta.

En julio de 1907, en el XXXV aniversario luctuoso de Juárez, interpreta una Marcha Fúnebre a toda orquesta, sin embargo la nota no refiere si fue compuesta por él o por otro autor[xx]. En ese año participa en un concierto ejecutando el violín acompañado por Fernando Peña y en un quinteto integrado por él junto con: “…Vargas, Plata, Sánchez y Ramírez”[xxi].

Julián Soto en 1908, solicita la propiedad como editor de las obras de José Alcala: Progreso, two-step y las danzas Ilusiones y Esperanzas[xxii].

En 1909 participa dirigiendo la orquesta en la Clausura de El Congreso Católico de Oaxaca celebrado ese año[xxiii]. También en 1909 aparece una nota periodística que narra la diferencia de sueldos por una clase de canto que oscila entre $ 200, $75 y los modestos $30 pesos mensuales que le pagan a don José Alcalá[xxiv].

A partir de ese año desaparecen las referencias hemerográficas de José Alcalá y ni siquiera su defunción mereció alguna nota.

En los breves y referidos Apuntes de Genaro V. Vásquez, se hace mención de que José Alcalá estudió con Zacar, un músico austriaco. He logrado determinar que se trata de Franz Sakar o Sahar (c.1839-1891), quien radicó en Oaxaca y se dedicó al negocio de la cerveza. También en estos Apuntes, en la parte destinada a Repertorio, viene un listado de piezas de José Alcalá: Progreso, two step; En el bosque (Estrenada en un baile en el Patio Central de Palacio), vals; Mi corazón en Tlaxiaco, vals; Inspiración de artista, vals; El sol de Oaxaca, cuadrillas; El niño (Estrenada en el casamiento del Sr. Demetrio Granja), schotis; Carnaval, schotis.

Curiosamente es el miembro de la familia Alcalá del que poseemos más música, sin embargo no he podido localizar algún retrato de él, aunque si su firma.

Firma de José Alcalá en su información matrimonial. Fuente: Familysearch

   4) Alberto Emigdio (1859-1861), solo sabemos que falleció de disentería el 20 de julio de 1861.

   5) María de la Soledad Olimpia Alicia (1861-¿?), de la que no he encontrado su defunción, y que gracias al valioso libro de Graciela Fabián que a su vez hace referencia al libro de Alejandro Méndez Aquino, Historia de Tlaxiaco, pp. 204-205 sabemos que en el Testamento de pobre de Macedonio le pide a su hermano Nabor lo siguiente:

“…la tome a su cuidado para que con su apoyo y dirección de su buena esposa llegue a adquirir la educación pura y buena moral y religiosa que le desea como patrimonio”.

Su matrimonio por lo civil con el zapatero Genaro (o escrito antes como Gerardo) Sánchez acontece el 25 de febrero de 1891 y tiene por testigos -entre otros- a los filarmónicos: Francisco Torres y Valentín Cataneo[xxv]. No he localizado descendencia.

   6) Joaquín Lauro Librado (1864-¿?), a quien pudimos ubicar gracias al libro de Graciela Fabián Mestas, nació el 21 de agosto de 1864 y fueron sus padrinos Nabor Alcalá y su esposa Guadalupe Garrido.

   7) Ignacio Esteban (1866-1903 ó 1913) Sobre él hay dos posibilidades pues existe un registro de defunción de un Ignacio Alcalá en el que se le menciona soltero y filarmónico proveniente de Oaxaca. Pese a las discrepancias de su estado civil,  Ignacio pudo haber fallecido tomando esta fuente, en San Juan Teotihuacán en enero de 1903.

Por otra parte en la ficha elaborada en la Wikipedia sobre Macedonio Alcalá, con datos tomados de la SACM como fuente principal,  se afirma que Macedonio  dejó viuda a Isabel Martínez,  (dato que no he encontrado por ningún lado), las edades de dos de sus hijos están equivocadas pues se menciona que al momento de su muerte José tenía 12, Ignacio 10 y Soledad 9; por lo encontrado en Familysearch y Ancestry efectivamente José tenía 12, pero Soledad 7 e Ignacio 3. Es realmente vergonzoso que una página como la de la Sociedad de Autores y Compositores de México brinde tantos datos equivocados incluidos: el de su fecha de nacimiento, el nombre de sus progenitores erróneo, o este terriblemente falaz pasaje:

“Tenía 12 años de edad, cuando a Macedonio le empezó a llamar mucho la atención la música, que era interpretada por las orquestas, cuando estas ejecutaban obras de varios creadores mexicanos, como por ejemplo, valses de Felipe Villanueva, Juventino Rosas, Abundio Martínez, Genaro Codina y Narciso Serradell, entre otros.”

A los doce años de Macedonio, o sea en 1839, no había nacido ninguno de los compositores referidos, que pena el poco cuidado en sus informaciones.

Una página con datos más acertados es la de Oaxaca mío[xxvi], ahí señalan que Ignacio Alcalá Palacios, casó con Lucrecia Vigil en 1890, información totalmente verificada, sin embargo refieren como fecha de defunción de Ignacio el 21 de diciembre de 1913, pero desgraciadamente no he podido verificar este dato. Los hijos del matrimonio  de Ignacio y Lucrecia son: Macedonio Constantino (1891-1985) y Soledad (1894-1986). Por lo pronto he localizado la firma de Ignacio.

Firma de Ignacio Alcalá en su información matrimonial. Fuente: Familysearch

Volviendo a Macedonio, la fecha de defunción manejada en todas las fuentes, el 24 de agosto de 1869,  está correcta según los registros de Familysearch,  en ella se manifiesta que murió de “inflamación del hígado” y los testigos del acta fueron: Ignacio Vera, filarmónico de 44 años además de Juan Bravo y Francisco Flores, casados, mayores de edad y también filarmónicos.

Defunción de Macedonio Alcalá. Fuente: Familysearch

En casi todos los artículos referidos en este trabajo, se menciona como su maestro a “José Domingo Martínez”, es muy probable que se trate del que en algún momento fue organista de la catedral de Oaxaca: José Domingo Martínez Olivera (c.1781-1852) casado con Mariana Flores y de quien tenemos alguna información gracias a Ryszard Rodys,  en su texto «Los maestros organistas de la catedral de Oaxaca, un grupo profesional poco conocido»[xxvii], en él se habla de que Lucas Morales y José Domingo:

“…fueron reprendidos por sus continuas ausencias y las repetidas veces que se presentaron en estado de ebriedad. En 1817 un canónigo se queja de ellos diciendo: “Martinez no viene, Morales falta y el culto lo padece”. A pesar de los problemas generados por estos organistas, el cabildo los seguía tolerando por considerarlos buenos músicos…”[xxviii].

Sobre las anécdotas de la creación del famoso vals Dios nunca muere, poco podemos agregar y mucho menos corroborarlo.

Es en verdad triste que no he podido encontrar ninguna referencia hemerográfica a Macedonio Alcalá en el lapso temporal de su vida, aunque si un retrato publicado en el libro de Graciela Fabián, que se menciona proviene de la biblioteca de la ahora Facultad de Música de la UNAM.

*Bernabé Alcalá Prieto (1830-1880) contrajo matrimonio el 22 de enero de 1880 “en articulo mortis” con la viuda Manuela Orozco, en el acta de matrimonio se menciona que su padre Gabriel Alcalá también era “filarmónico” al igual que él, esta es una noticia interesante, pues la estirpe Alcalá como ya lo referimos, iniciaría con don José Gabriel.

Su defunción acaeció el 9 de febrero de 1880, en el acta se consigna que falleció de “tuberculosis pulmonar” y el manifestante fue su sobrino Mariano Alcalá (probablemente el hijo de Nabor), de profesión “filarmónico”.

Existe algo de hemerografía sobre él. La patria festiva del 4 de mayo de 1879, p. 4 menciona que en una Gran Serenata Patriótica ofrecida por la Banda del batallón de Ingenieros el 5 de mayo en el zócalo de la ciudad de México, se interpretará su marcha El 2 de abril. Y en diario El Libre Sufragio del 24 de febrero de 1880, en la p. 3 se le dedican unos párrafos a raíz de su muerte:

UN ARTISTA

Acaba de morir un artista estimado de la sociedad oaxaqueña, y La victoria se expresa así al respecto de la pérdida que ha sufrido el arte divino de Euterpe:

Bernabé Alcalá.- Oaxaca está de duelo, y con justicia, pues la muerte acaba de arrebatarle á este predilecto hijo.

En todo el Estado ¿quién ignora que Bernabé era el músico lleno de fuego é inspiración, el maestro que supo dirigir á muchos que hoy son aprovechados filarmónicos oaxaqueños?

Director por muchos años de la banda militar del Estado se hizo notable por el tino y maestría con que supo cumplir su cometido.

Infatigable en el trabajo, daba á luz escogidas y delicadas piezas de música, hijas de su genio y que interpretaban bien sus sentimientos de inspirado artista.

Nosotros, que tuvimos oportunidad de conocer muy de cerca las bellas cualidades de Bernabé, creemos que su muerte es generalmente sentida, y cumple á nuestro deber de amigos, depositar sobre su tumba la flor de nuestros recuerdos”.

Leve le sea la tierra al inspirado Bernabé Alcalá; y que en la mansión de los espíritus encuentre las ilusiones.

Como se puede apreciar Bernabé tuvo durante su vida, un poco más de reconocimiento que Macedonio.

En los famosos Apuntes se proporciona la siguiente información:

Bernabé Alcalá tocaba el figle y el piano, comenzó a destacarse en 1882 con su himno Nacional apoteosis del invicto General Ignacio Zaragoza; el Suavo, Marcha, 1865.

El Atrevido, El suspiro del Alma. El Dominó negro. Las Cuerdas del Diablo. El Mundo. El Federalista. El tiempo (1870) El Libre oaxaqueño (1876) dedicado al General Mariano Jiménez. Gran Himno Patriótico (1876) Dedicado al General Porfirio Díaz. El Aburrido, Dos Danzas, Monte Negro (marzo de 1876). Las flores de la Patria, Cuadrillas para el Ciudadano Francisco Meixueiro, Gobernador y Comandante Militar del Estado, con esta inscripción: “A usted señor que ha sabido en estos momentos contener la autonomía y los intereses del pueblo, a usted dedico esta pequeña ofrenda como recuerdo de su primer servidor y último de sus amigos”. La Ave en las flores  (mayo 22 de 1876) Danza, “Testimonio de afecto a la Señora Doña Rita Delgado de Meixueiro el día de su feliz natalicio”. Suspiros de una madre, “Débil prueba de amistad y cariño en el día de su santo a la señora Rita D. de Meixueiro y un recuerdo a su querido hijo”. (mayo de 1877). El eco de un suspiro, Schottis, dedicado a la Sra. Rita D. de Meixueiro en su cumpleaños.” junio de 1877. El Amor es un Viejito. Tres Danzas. Obsequio a la amable familia Meixueiro como un recuerdo”. Junio de 1878. La última hora y la Sangre Mexicana, Danzas. Los Ojos de Paca, Mazurka. Un Solo Seso y me voy (1878). El Sol de Admira. Schottis dedicado a la niña Consuelo Meixueiro como débil prueba de cariño en su cumpleaños. Hasta el Cielo Mazurka, junio de 1879. Famosa y popular por tocarsela al gran trapecista Codona en su acto del Circo. Esta es la Vida, Polka (Septiembre de 1878). La Expresión de tu Mirar, Polka a la niña Consuelo Meixueiro en el día de su santo. Cariño y Recuerdo Los Huérfanos de una Madre, Vals. El Libertador Marcha dedicada al C. General Francisco Meixueiro. La Perla Oaxaqueña y La Vida es un Martirio.[xxix]

Como se podrá observar, independientemente de los errores ortográficos y de otra índole como al inicio del escrito que señalan 1882 en lugar de 1862, Bernabé Alcalá produjo muchas obras, buena parte de ellas con dedicatoria a la familia del que fuera gobernador de Oaxaca Francisco Meixueiro y que a todas luces se convirtió en protector de Bernabé.

Sobre los dos últimos hijos de José Gabriel Alcalá y Tomasa Antonia Prieto: José Esteban de los Ángeles Alcalá Prieto (1834-1856) no he podido encontrar información alguna y Ángel María Alcalá Prieto (1835-1839) falleció a los cuatro años.

Sólo para concluir este intento de árbol habría que mencionar a dos medios hermanos de Macedonio,  Feliciana Alcalá Jiménez (1844-1914) y José Candelario Alcalá Jiménez (1856-¿?), hijos de José Gabriel y Cristina Jiménez.

Para finalizar este trabajo y como es costumbre anexamos piezas de tres miembros de la estirpe Alcalá, los ejemplos de Macedonio, Bernabé y las dos Danzas de José, provienen del ejemplar que hemos llamado en este artículo “Música oaxaqueña”, los restantes cuatro del diario citado en inglés y el último proprocionado por el Dr. Joel Almazán.

José Macedonio Alcalá Prieto (1827-1869):

Dios nunca muere y Marcha Fúnebre. Sobre la primera existen otras versiones pero seguramente posteriores y con arreglos debidos a otras plumas.

DIOS NUNCA MUERE M. Alcalá

MARCHA FÚNEBRE MACEDONIO ALCALA

Bernabé Alcalá Prieto (1830-1880):

La última hora. Danza 1870 en arreglo de Samuel Mondragón (1884-1962).

LA ÚLTIMA HORA BERNABE ALCALA

José Alcalá Palacios (1857-1915):

Dos danzas

Danza N° 1 José Alcalá

Danza N° 2 José Alcalá

Gardenia, danza.

GARDENIA JOSE ALCALA

En el bosque, vals.

En el bosque José Alcalá 1891

Danza diabólica «Al tártaro», danza.

DANZA DIABÓLICA JOSE ALCALA

Carolina, schottis.

CAROLINA JOSÉ ALCALÁ

Barrilito, danza.

Barrilito José Alcalá

La riqueza musical oaxaqueña queda de manifiesto con esta familia como las muchas que hay en este hermoso y mágico estado. Ojalá este pequeño artículo sirva para la difusión de la música de algunos miembros de la familia Alcalá.

 

[i] Un encuadernado muy valioso con el título de: “Música Oaxaqueña” se encuentra ubicado en esta biblioteca, contiene: un poema a Benito Juárez de Gabriel López Chiñas, los apuntes mencionados, un listado de repertorio del cuarteto Oaxaca y un número grande de partituras muy valiosas, afortunadamente puede ser consultado en forma digital en : https://issuu.com/bibliotecagvv/docs/musica_oaxaque_a

Para efectos de este artículo nos referiremos a él como encuadernado “Música Oaxaqueña”.

[ii]Música Oaxaqueña”Apuntes…p. 6.

[iii]Música Oaxaqueña”…En los “Apuntes…”, página 6 se menciona: “Luis Sulaica, músico ambulante, especialista en “Gallos” y “Bailes con armonium” , […], su padre era afinador.”

[iv] La hoja del pueblo, 10/01/1885, p.1.

[v] La patria, 25/08/1886, p. 3.

[vi] El tiempo, 28/01/1890, p. 1.

[vii] El diario del hogar, 07/03/1891, p. 2.

[viii] La patria, 26/01/1892, p. 3.

[ix] La sombra de Arteaga, periódico oficial del estado de Querétaro, 19/07/1892, p. 14.

[x] El siglo diez y nueve, 01/06/1893, p. 3.

[xi] El teatro cómico, 18/06/1893, p. 4.

[xii] El diario del hogar, 26/06/1894, p. 2.

[xiii] El siglo diez y nueve, 20/07/1896, p. 2.

[xiv] La patria, 30/08/1896, p. 3.

[xv] El correo español, 09/11/1900, p. 3.

[xvi] La voz de México, 14/03/1901, p. 1

[xvii] La patria, 13/09/1901, p. 3.

[xviii] El abogado cristiano ilustrado, 09/06/1904, p. 3.

[xix] Periódico oficial del Estado de Oaxaca, 17/03/1906, p. 3.

[xx] La patria, 23/07/1907, p. 1.

[xxi] The mexican herald, 10/11/1907, p. 5

[xxii] Diario Oficial de los Estados Unidos Mexicanos, 01/06/1908, p. 7.

[xxiii] El tiempo, 24/01/1909, p. 3.

[xxiv] La patria, 13/08/1909, p. 3.

[xxv] Músico oaxaqueño nacido circa de 1857, fallecido en 1926. Autor de la cuadrilla Violetas en el Pacífico (Baile de los viejos estrenada en Fiesta popular en el Atrio del Templo del Marquesado) y una Misa en fa. Datos del encuadernado Música oaxaqueña, Apuntes…, p. 6.

[xxvi] Y que puede encontrarse aquí: https://www.oaxaca-mio.com/celebres/macedonio_alcala.htm

[xxvii] Disponible en internet en el siguiente enlace. https://iohio.org.mx/esp/documents/OrganeroscatedralRicardo.odt.pdf.

[xxviii] Los maestros organistas de la catedral de Oaxaca, un grupo profesional poco conocido, p. 3.

[xxix] Música oaxaqueña…, p. 3.

Deja un comentario